Descripción
Tras sortear dificultades de presupuesto, la primera piedra de CU se colocó en 1950, y en un tiempo récord de construcción para la época, se inauguró oficialmente, en 1952, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque fue hasta 1954 cuando se iniciaron las actividades académicas.
Murales y arquitectura: campus central
Los guías llevan a los visitantes a la torre de Rectoría, en donde se localiza un conjunto de tres murales del mexicano David Alfaro Siqueiros: en el costado sur está la pintura-escultura El Pueblo a la Universidad, la Universidad al Pueblo, elaborado con mosaicos de vidrio y en el que plasma a egresados de la UNAM como líderes que guían hacia el conocimiento y una nueva forma de vida. Ahora está en remodelación, pero puede verse una manta con la imagen de la obra.
En el costado norte hay otro mural, Las Fechas en la Historia de México, que destaca varios años relevantes: la Conquista, la Independencia, la Reforma y la Revolución; otro más, “19??”, simboliza el futuro.
El mural que más llama la atención y se ha convertido en un símbolo de la UNAM es el de Juan O’Gorman que cubre las cuatro caras de la Biblioteca Central, un edificio de 10 pisos que alberga más de medio millón de libros. En una superficie de cuatro mil metros cuadrados dejó testimonio de la historia de la cultura mexicana, utilizando piedras naturales de todo el país.
En la fachada sur del edificio (la que da hacia el centro del campus) se puede ver la transición a la Colonia; en la norte se representa el pasado prehispánico; del lado poniente, el México actual; y en la cara oriente se aprecia el mundo contemporáneo.
El Jardín Central, popularmente conocido como “las islas”. Los estudiantes llaman así a esta gran explanada por sus montículos con árboles que, precisamente, parecen islas.
En la Unidad de Posgrado, en la antigua Facultad de Ciencias, los exteriores del Auditorio Alfonso Caso se decoraron con los murales La Conquista de la Energía y El retorno de Quetzalcóatl, ambos de José Chávez Morado.
El estadio olímpico tiene la distinción de ser Patrimonio de la Humanidad.
la Sala Nezahualcóyotl. La casa de la Orquesta Filarmónica de la UNAM es un foro de conciertos para más de dos mil espectadores.