Descripción
Es un cenote de tipo semi abierto con caída libre, a donde se desciende a través de una oquedad hecha en uno de sus costados donde hay una escalera hecha a base de piedra. Al entrar se llega a un primer nivel donde se puede admirar una espectacular vista de la bóveda y el cuerpo de agua. El espejo de agua mide 35 metros de largo por 30 de ancho con una profundidad que va de 1 metro hasta los 13.5.
Una de sus entradas es un gran orificio en su parte central superior desde donde se descuelgan las raíces de un árbol de álamo y por donde a partir del mediodía se observa un haz de luz. Por la claridad de sus aguas, se pueden admirar los peces que ahí habitan. Es un sitio con buenas condiciones para practicar la natación debido a su poca profundidad en la parte cercana a la isleta.
El sitio es administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) quienes cuidan y mantienen la calidad de los servicios turísticos, mediante el cobro de una cuota de ingreso. Se recomienda, el uso de chalecos salvavidas, evitar el uso de bloqueadores solares y no arrojar basura al interior del cuerpo de agua.
Se localiza a 159 kilómetros de la ciudad de Mérida, tomando la carretera Valladolid-Cancún. En el kilómetro 156, 3 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Valladolid, se toma la desviación al poblado de Dzitnup y a 2 kms. De distancia se encuentra la Unidad de Servicios Culturales y Turístico de Cultur que administra el sitio y desde donde se accede a los cenotes Samulá e X-Kekén.
El cenote Samulá se encuentra en el municipio de Yaxcabá, cerca de la comunidad de Dzitnup, en Yucatán. Esta caverna subterránea asombra a lugareños y viajeros por su enorme tamaño y su entorno selvático.
Para llegar a este cenote deberás recorrer senderos de la selva, actividad que se convertirá en un paseo perfecto para si eres aficionado al ecoturismo y la naturaleza.
Una vez en la entrada del cenote Samulá, bajarás por unas escaleras de roca; te recomendamos hacerlo con precaución y, de preferencia, usar calzado antiderrapante, para evitar cualquier percance.
Samulá se divide en dos niveles. El primero te brinda la oportunidad de contemplar desde las alturas todo el cenote. Su enormidad te cautivará. En el segundo nivel también descenderás por unas escaleras de madera, desde ahí contemplarás el cenote Samulá desde otro ángulo y perspectiva.
Este nivel es más divertido, pues aquí puedes nadar, bucear, practicar snorkel y aventarte clavados; si no cuentas con el equipo necesario para estas actividades, ¡no te preocupes!, pues hay lugares de renta de equipo, además de pequeños comercios de artesanías, comida yucateca y más.
El cuidado del cenote Samulá corre a cargo de las habitantes de la comunidad, quienes se encargan de su limpieza, mantenimiento y conservación.